
Profesora Titular desde 1992, forma parte del claustro del máster Género y Diversidad (coordinadora en 2008-10), del máster Erasmus Mundus GEMMA y del doctorado en Género y Diversidad (anteriormente en Estudios de la Mujer) desde sus inicios. Asimismo, es cofundadora del Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Oviedo (SEMUO) y del Seminario Permanente Mujer y Literatura, del que es además presidenta. Es coordinadora del Programa de Doctorado en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo.
Desde sus inicios, ha investigado sobre la interseccionalidad de género, raza, clase, etc. en minorías étnicas estadounidenses. Ha publicado en revistas y en monográficos tanto nacionales como internacionales. Sus últimos trabajos abordan estas cuestiones en la poesía spoken word. Ha publicado así mismo sobre el género en la novela negra y en el cine.
Ha participado en diversos proyectos I+D y fue co-IP de “Embodied Encounters and Alternative Knowledges: Inhabiting and Creating Transnational Cities”, del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad (2013), del Ministerio de Economía y Competitividad (2014 -2017). Fue IP en el proyecto Marie Skłodowska Curie, International Training Network (ITN), “Gender and Cultures of Equality in Europe” (GRACE).
Ha dirigido hasta el momento nueve tesis doctorales, seis de ellas Premio Extraordinario de Doctorado, y varias becas de investigación nacionales (FPU, FICYT, Severo Ochoa, Universidad de Oviedo) y europeas (Marie Curie). Asimismo, ha supervisado un gran número de tesis de máster y trabajos fin de grado, en su mayoría con perspectiva de género.
Ha contribuido activamente a la transmisión del conocimiento del género en la sociedad a través de su participación en talleres (Tiempo Propio) y tertulias literarias para colectivos de mujeres, así como en conferencias y cursos en enseñanza tanto reglada como no reglada.
Álvarez López, Esther. 2022: Strangers and Trespassers in Contemporary Women’s Crime Fiction (2000-2020). Volumen especial editado por Carla Rodríguez González y Esther Álvarez López. Papers on Language and Literature vol. 58, no. 1. Southern Illinois University, Edwardsville.
_____. (En prensa). Cosmopolitan Strangers in Latinx Literature and Culture: Building Bridges, Not Walls. Editado por Esther Álvarez López y Andrea Fernández García. Routledge (Taylor and Francis Group).
_____. 2021. “Strangers, Persisters and Killjoys. Confronting Gender Inequality through Performance Poetry. En Performing Cultures of Equality, editado por Emilia María Durán Almarza y Carla Rodríguez González. Routledge. En prensa (fecha publicación prevista 2021).
_____. 2021. “Identity, De-Colonization and Cosmopolitanism in (Afro)Latina Artists’ Spoken Word Performances”. En Latinidad at the Crossroads: Insights into Latinx Identity in the 21st Century, editado por Amanda Gerke and Mª Luisa González, 84-107. Leiden, NL: Brill. En prensa (fecha prevista 2021).
_____. 2016. “Urban Cartography of Murder: Gaspar de Alba’s Desert Blood”. En Geographies of Identity: Mapping, Crossing, and Transgressing Urban and Human Boundaries, 65-72. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones UAH. Biblioteca Benjamin Franklin.
_____. 2016. Edición e introducción de Geographies of Identity: Mapping, Crossing, and Transgressing Urban and Human Boundaries. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones UAH. Biblioteca Benjamin Franklin. ISBN 978-84-16599-73-8. Pp. 11-171.
_____. 2015. “Women’s Studies and English Studies in Spain”. Esther Álvarez López, Isabel Carrera Suárez, Carla Rodríguez González. En Rewriting Academia. The Development of the Anglicist Women’s and Gender Studies of Continental Europe, editado por Renate Haas, 51-85. Frankfurt am Main: Peter Lang. ISBN 978-3-631-66985-3.
_____. 2014. Emilia María Durán-Almarza, Esther Álvarez López, eds. Diasporic Women’s Writing of the Black Atlantic. (En)Gendering Literature and Performance. Routledge. Routledge Research in Atlantic Studies. 234 páginas. ISBN 13: 978-0-415-81743-1.
_____. 2014. Building Interdisciplinary Knowledge. Approaches to English and American Studies in Spain. Coordinado por Esther Álvarez López; editado por Emilia María Durán Almarza and Alicia Menéndez Tarrazo. Oviedo: KRK. ISBN 978-84-8367-475-8. 373 páginas.
_____. 2013. “Narrativa de género y ficción criminal contemporánea en Europa”. En Novela y cine negro en la Europa actual (1990-2010), editado por María José Álvarez Maurín, 179-209. Madrid: Biblioteca Nueva (Siglo XXI). ISBN 978-84-9940-615-2.
_____. 2011. “Down the Mean Streets of the Barrio: Gendering the Transcultural City in Nuyorican Literature”. En Reading Transcultural Cities, editado por Isabel Carrera Suárez, Emilia María Durán Almarza y Alicia Menéndez Tarrazo, 195-220. Palma de Mallorca: SP de la Universidad de las Islas Baleares.
_____. 2011. “Disidencia política y género tras el 11S: la traición patriótica de Cindy Sheehan y Jersey Girls”. En El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos, editado por Víctor Junco, Cristina Garrigós, Daniel Fyfe, Manuel Broncano, 191-203. Valencia: Biblioteca Javier Coy. Valencia: PUV. Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans. ISBN 78-84-370-8058-1.
_____. 2011. Diccionario crítico de directoras de cine europeas, coordinado por Mª del Carmen Rodríguez Fernández y Eduardo Viñuela Suárez. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen. Países de las entradas: Dinamarca, España, Holanda y Portugal. Coordinadora de Dinamarca, España y Portugal. 63 entradas.