Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Oviedo desde 2015. En este año fue seleccionada como estudiante del Máster Erasmus Mundus GEMMA en Estudios de las Mujeres y de Género. Obtuvo la doble titulación por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Hull en 2017. En la actualidad, continúa con sus estudios en la Universidad de Oviedo como alumna del Programa de Doctorado en Género y Diversidad y es contratada predoctoral, financiada por el Programa “Severo Ochoa” para la formación en investigación y docencia del Principado de Asturias. Su tesis doctoral, dirigida por las Dras. María Isabel Carrera Suárez y Emilia María Durán Almarza, pretende formular una reconceptualización de la noción clásica del/la “extraño/a” (stranger-as-figure) de Sara Ahmed (2000), a través de un análisis crítico comparativo de la experiencia migratoria representada en cinco novelas afrodiaspóricas contemporáneas de autoría femenina y en lengua inglesa.
Este se desarrolla desde la perspectiva del giro afectivo en la intersección de los estudios urbanos, postcoloniales y de género. En este ámbito, ha publicado varios artículos de investigación en revistas y editoriales de reconocido prestigio. También ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales y realizado una estancia de investigación en el King’s College de Londres.
Suárez Rodríguez, Ángela. 2020. “The Experience of Homecoming in Teju Cole’s Every Day Is for the Thief: An Investigation into the Othered ‘Cosmopolitan Stranger’.” Journal of Postcolonial Writing 56 (6): 789-802.
——–. 2019. “A Spatio-Emotional Analysis of the Disgust Discourse in Contemporary Afrodiasporic Fiction: Chimamanda Ngozi Adichie’s Americanah and NoViolet Bulawayo’s We Need New Names.” Miscelánea: A Journal of English and American Studies 60: 127-144.
——–. 2018. “Margaret Mary Wood: precursora de las visiones renovadas de la figura del extraño”. En La universidad con perspectiva de género, editado por Jorge Diego Sánchez, M.ª Elena Jaime de Pablos y Miriam Borham Puyal, 281-293. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.